top of page
1603 - notext_01.jpg
ELES
ENTREVITAS

El mapa no es

el territorio

Un road trip que va más allá del paisaje de una planicie ondulada, donde la velocidad del tiempo es aquella de la mirada del que descubre una gran diversidad dentro de la homogeneidad aparente del Uruguay.

 

Dos jóvenes cineastas y un fusca azul del año 72, viajan de pueblo en pueblo del territorio uruguayo, explorando las diversas regiones y las personas que allí habitan. ¿Su equipaje? cámaras y equipos de sonido, además de la ineludible necesidad de conectarse profundamente con la gente.

 

El espectador se sube al auto y se une al viaje, estableciendo sus propias conexiones, sintiendo, comprendiendo y viviendo cada paisaje y cada historia de este recorrido. A través de los relatos de cada entrevistado, se da la oportunidad de descubrir un universo personal que le da forma a este territorio con nombre de río.


Un no lugar parado en el tiempo, donde se responden a cuestiones fundamentales de la vida. ¿Qué es la felicidad? El amor, la muerte, la tristeza, la alegría… Los uruguayos se deconstruyen frente a la cámara, tornándose hilos del complejo tejido de lo que significa pertenecer a este pequeño enorme país.

Llévame hasta 

mi casa

Luego de 5 años viajando por el mundo casi sin tener contacto, los amigos Noé Le Forestier y Renzo Lettieri, se reencuentran en Uruguay en medio de una pandemia donde descubren un deseo en común: redescubrir su país a través de nuevas conexiones y significados.

 

Tanto realizadores de un documental humanista, como personajes de un viaje, Renzo y Noé nos guian en esta fusión de diferentes maneras a través de su mirada

Noé Le Forestier

Nacido en Maldonado, erradicado en Francia estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Paris VIII, donde se especializó en escrituras audiovisuales. Estudió Historia del arte en la Escuela del Louvre, en París y cursa actualmente un Master en Cine Documental en la Universidad Bordeaux Montaigne.

                        

Apasionado por la sociología y la filosofía, desarrolló a lo largo de su carrera académica la necesidad de comprender al humano en todas sus formas, explorando en teoría y en practica su deseo de comprender a la sociedad, el cual aplicó en su documental de fin de estudios, « Portraits du Garrit », dirigida a la par junto a Pierre Bertrand.

                        

Vivió gran parte de su vida en Brasil y pasó los últimos años en Francia emprendiendo diversos viajes por Europa. Luego de nutrir su curiosidad por conocer distintas culturas, volvió a su país natal con la insaciable sed de reencontrarse con sus habitantes.

Renzo Lettieri

Fotógrafo y cineasta nacido en Montevideo. Estudió artes visuales y es formado en asistencia de cámara en la UCF y fotografía en la FCU. Realizó diversos cortometrajes retratando a la naturaleza y ha impreso muchas de sus obras para exponerlas. Actualmente tiene una productora audiovisual especializada en turismo publicitario donde aplica su talento en dirección de fotografía y tomas aéreas.

                        

Renzo, es un viajero infatigable, pasó los últimos años explorando las profundidades de Asia y Oceanía, desde la Jungla de Borneo y las míticas islas de Indonesia hasta Australia, realizando proyectos audiovisuales en los cuales inmortalizó paisajes y animales salvajes.

                        

Actualmente, aparte de su trabajo en la productora, desarrolla proyectos personales con la motivación de sumergirse en diferentes realidades y dejar un mensaje que aporte valor a la sociedad.

Cada cara es
un poema

En las entrevistas, los cineastas establecen una relación de seguridad y naturalidad, buscando siempre poner al entrevistado en un estado casi de trance. El reflejo del lente que conversa con el alma. Esto los lleva a desarrollar una intimidad que inmersa a los espectadores dentro de la película, con la sensación de estar sentados junto con los entrevistados, escuchando sus secretos y sentimientos más profundos.

TEASER
FORMATO
CO PRODUÇÃO
DIGITAL
HOJE
FESTIVAIS
CARTA
CONTATO

Equipaje para
el viaje

En las entrevistas, un fondo negro neutro. La fotografía tiene como objetivo imprimir la esencia de la gente en su totalidad, con foco en sus expresiones y en su mirada. Ni blanco, ni amarillo, el balance de colores de la luz es real, con un dibujo sutil para así evidenciar un relato sin filtro.

La música está en el paisaje

La música es uno de los puntos claves de este proyecto. Comienza con una playlist del fusca para luego profundizar en los sentimientos y relatos de los entrevistados. En lugar de simplemente guiar al espectador, juega el rol de intensificar el sentir. Una expresión con identidad, una conexión con lo que se va descubriendo y aprendiendo en el camino. A cada canción se busca una colaboración; la propuesta es trabajar con músicos uruguayos, construyendo así una capa más de significado en esta búsqueda.

Inicio del viaje: Septiembre 2022

Regiones: Litoral norte, litoral sur, área metropolitana, centro, nordeste y este

Tiempo de rodaje: 8 meses

Tiempo de postproducción: 4 meses

Previsión de finalización del proyecto:

Noviembre 2023

​

Genero: documental

Duración: 1h30

Annette 
Bittencourt

El objetivo de este trío de co-productores es llevar al mundo a viajar por el Uruguay junto a esta película. A través de esa mirada extranjera y de su gran experiencia en realización internacional, el equipo embarca en las múltiples posibilidades y oportunidades de explorar este mercado audiovisual en ascenso.

Coproducción

Nacida en Porto Alegre, se graduó en Comunicación Social en la Universidad UFRGS. Trabajó en diversas productoras como Productora Ejecutiva, teniendo la oportunidad de colaborar con los mejores directores de publicidad de Brasil. En 1991, fundó la productora Zeppelin Filmes. En sus 25 años de actividad, produjo películas publicitarias, contenidos y proyectos de ficción para grandes clientes a nivel internacional. Actualmente, vive en Uruguay, donde explora nuevas conexiones.

Tyrone 

Rodovalho

Nació en una ciudad brasileña llamada Goiânia, ubicada en el centro del país. En su adolescencia, se mudó a Porto Alegre donde se graduó en ESPM RS (Escuela Superior de Publicidad y Marketing) en la carrera de Comunicación Social con especialización en Publicidad y Anuncios. Siendo primer asistente de dirección, junto al director Fred Luz, formó parte del equipo de Cápsula Filmes, Zeppelin Filmes y O2 Filmes, produciendo campañas publicitarias a nivel nacional e internacional.


Durante casi dos años, formó parte del núcleo de Concept (responsable de crear, desarrollar y producir contenido) en EYXO - Strategies for Innovation, una empresa enfocada en formatos digitales. Desde el inicio de la pandemia, reside en Uruguay donde realizó la New York Film Academy en el área de producción.

Fred
Luz

Fred Luz es director, pero sobre todo un contador de historias. Si vives en América Latina probablemente hayas visto algo filmado por él. Fred Luz comenzó su carrera en el sur de Brasil y hoy con más de 20 años de experiencia trabaja en O2 Filmes, una de las productoras más grandes del mundo. 


En esta trayectoria Fred ya filmó en países como: EUA, Holanda, Irlanda, África del Sur, Filipinas, India, España, entre otros. Filmó y creó para clientes como: Johnson & Johnson, Nivea, Coca-Cola, Itaú, Santander, Volvic, Natura, Betfair, Electrolux. Fred, ejerce también como profesor universitario en escuelas de creación. Hoy en día, busca crear proyectos que tengan sentido para transformar el mundo.

Retratos del Uruguay está generando comunidad y creciendo en las redes sociales. Lo que tenía vocación de ser un simple ensayo, se transformó en un increíble proceso orgánico de interactividad. Con cortos fragmentos de entrevistas e historias relatadas a través de imágenes y texto, las redes acumularon rápidamente 900.000 visualizaciones. Por este motivo, el foco en el ambiente digital tendrá lugar por medio de esta comunidad quien será parte del proceso. El equipo busca atraer al público y hacerlos partícipes de esta aventura trazando rutas y guiando parte del proceso.

La suma de las partes

Durante junio y julio de 2021, por un período de 29 días, Renzo y Noé tuvieron una primera experiencia de esta aventura. Funcionó como una prueba con el fin de comprender el formato y la viabilidad de hacer un viaje de mayor tamaño. En este recorrido pasaron por lugares como Cerro Chato, Minas y Treinta y Tres.

 

El material visual de esta presentación se basa en el contenido generado durante este período. 

 

Actualmente, el equipo está en fase de financiación, buscando establecer conexiones para poder dar los próximos pasos.

¿Dónde estamos en este viaje?

En un mundo globalizado, se entiende la importancia de lo local. El volver a la interconexión humana entre diferentes culturas es la motivación que lleva a Retratos del Uruguay a cruzar fronteras como una de las voces de este pensamiento.

 

La participación en festivales de género es una de las estrategias de distribución. Por aquí algunos lugares donde nuestra voz puede resonar:

 

Documentary Edge Festival - Auckland / New Zealand

 

DocsBarcelona International Documentary Film Festival - Spain / Barcelona

 

Film Festival Beyond Borders - Kastellorizo / Grécia

 

Millenium Documentary Film Festival - Bruxelles / Bélgica

 

Etats Généraux du Film Documentaire - Lussas / France

 

FIPADOC - Festival International Documentaire - Biarritz / France

 

Latino Docs - Toulouse / France

 

Escales Documentaires - La Rochelle / France

 

Les Étoiles du documentaire - Paris / France

 

DocBsAs - Doc Buenos Aires / Argentina

 

Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México - México

 

É Tudo Verdade Festival Internacional de Documentários - São Paulo / Brasil

¿Vamos a hablar sobre este proyecto?

  • Instagram
  • TikTok
bottom of page